Dr. Willian R. Cabañas R. Especialista em Ortopedia y Traumatología. Ortopedia Infantil y Neuroortopedia.
PARAGUAY
Entrevista
¿Cómo es el papel del Ortopeda, Traumatólogo infantil, Neuroortopeda en Paraguay en general?
Qué competencias tiene, si trabajan más en el ámbito privado o público, si suelen trabajar dentro de un equipo multidisciplinar, si desarrollan capacidad investigatoria, etc.
Como todo traumatologo-ortopedista recibimos las derivaciones de los colegas pediatras, incluidos los casos con sospecha de secuela neurológica. lamentablemente todavia con una alta incidencia de retraso en la derivación, por múltiples cuestiones, socioeconómicas, nivel de educación, limitación para el traslado y demás, somos un país pequeño, 8 millones de habitantes, en el que aproximadamente somos 20 o un poquito más ortopedistas infantiles certificados quienes mayoritariamente nos encontramos en la capital, algunos an las cabeceras fronterizas, pero la gran mayoría de los pacientes deben migrar hasta la capital para recibir una atención especializada. en cuanto a Neuroortopedia somos aun menos los que nos interesó una formación en dicha especialidad, somos como 3 los que nos avocacmos a la neuroortopedia. Como somos pocos estamos abarcando el area publica y privada y cada quien en su servicio fomenta la investigación por iniciativa propia.
¿Cómo es su experiencia en el tratamiento de niños?
En relación a este punto, muchas veces nos limita el acceso a los materiales de osteosintesis actuales para el tratamiento de muchas de las patologías que requieren intervención quirúrgica, de igual manera nos adecuamos a las posibilidades de nuestro medio y el acceso de los pacientes a dichos materiales ya que en el area publica no cubre dichos materiales, si tenemos una institucion del estado que ayuda para el acceso a casos de personas insolventes.
ni experiencia es muy satisfactoria, apasionado por la ortopedia infantil y su amplia gama de tratamientos desde lo conservador hasta lo quirúrgico y la posibilidad de desarrollar el verdadero arte de la medicina.
¿Qué patologías suele encontrar con más frecuencia en consulta pediátrica y cómo las aborda=trata?
¿Alguna que le interese especialmente? En su caso puede enfocarlo a pie zambo o la patología que desee
La casuística en nuestro medio no se aleja de la mundial, si a diferencia de otros países de primer mundo donde los controles prenatales y la cobertura médica social es más efectiva, nuestra casuística de diagnóstico tardío de displasia de caderas, pies zambos entre otros es alta, actualmente mi mayor deseo es implementar un screening ecográfico para detección precoz de displasia de caderas y también contar en mi hospital con un banco de arnés de pavlik y dispositivos de Denis browne para el tratamiento oportuno de las displasias y los pies zambos.
¿Alguna recomendación que mejore la prevención de lesiones en niños cuando alcanzan la edad adulta?
Lo antes mencionado, los reportes actuales revelan que las pruebas tradicionales semiológicas para el despistaje de la displasia de caderas tienen un valor predictivo positivo muy bajo, aun en manos experimentadas, de ahí mi intención de hacer un protocolo de screening para detección y tratamiento oportuno y así evitar la artrosis precoz en los adultos por los diferentes grados de displasia de cadera que se pueden presentar y que hayan pasado desapercibidos durante la infancia. así como también el tratamiento oportuno y seguimiento estricto de los pies zambos para evitar la discapacidad que se produce dejarlo a su libre evolución.
Alguna recomendación de libro, lectura, formación o artículo científico
Que recomiende a personal sanitario especializado y/o a padres neófitos en la materia en base a su experiencia como profesional de la salud? Y si quiere añadir algo más, total libertad para hablar del tema que le apetezca. Estoy convencido que tendrá muchas cosas que aportar.
La recomendación de libros es un amplia, optaría más por las actualizaciones o review de las grandes revistas científicas de ortopedia pediátrica en Global Help (https://global-help.org) hay mucho material actualizado y libre, luego orthobullets, la revista JPO (journal pediatric orthopaedic) etc.
Estoy a vuestra entera disposición para abordar algún tema de su interés y aportar un granito de arena a la difusión de información.
Dr. Willian R. Cabañas R.


