Mi hijo/a tiene los dedos del pie deformados/desviados, ¿qué debo hacer?
¿Por qué se malforman los dedos de los pies?
Los defectos del dedo del pie causados por una malformación son un motivo habitual de consulta. El defecto debe ser identificado, buscando cualquier asociación que pueda colocar al paciente en el contexto de un síndrome. La gran mayoría de estas anomalías corresponden a procesos fisiológicos en el desarrollo de los pies y extremidades inferiores durante la infancia. Siempre se debe sospechar de una anomalía genética. Las anomalías congénitas del antepie presentan tratamiento y pronóstico muy diferentes. Entre estas malformaciones se encuentran; braquidactilia, sindactilia, polidactilia y clinodactilia. También puede darse malformaciones como el hallux valgus, que raramente se da de forma congénita y cuyo tratamiento es puramente conservador. (1,2)
¿Cómo se manifiestan las malformaciones en los dedos de los pies?
Las manifestaciones clínicas y el tratamiento indicado es el siguiente; (1,3)
- Braquidactilia, se trata de una agenesia segmentaria que afecta al plano transversal, en orden decreciente al 4º, 3º y 1º dedo del pie. Se caracteriza por un acortamiento durante el crecimiento. Esta alteración empieza a ser visible a partir de los 4 años de edad, siendo común los casos bilaterales. En cuanto al tratamiento, una carga excesiva de un metatarsiano puede causar molestias, la cirugía solo estaría indicada a partir de los 12 años cuando los metatarsianos hayan dejado de crecer.
- Sindactilia, esta alteración se da comunmente en los pies y es causada por un trastorno de diferenciación del mesodermo (6 a 8 semanas de gestación). Consiste en la fusión entre dos dedos o más. Debemos diferenciar entre la sindactilia simple, cuya afectación queda a nivel de los tejidos blandos, y sindactilia completa en la cual se da una fusión ósea. El segundo espacio interdigital es el más afectado. La sindactilia simple no requiere de tratamiento al ser asintomática, en caso de afectación ósea ya requiere de cirugía.
- Polidactilia o dedos supernumerarios, se puede clasificar en pre axial (afectación del primer dedo), central (segundo, tercer, cuarto dedo) y pos axial (quinto dedo), siendo esta la más frecuente. El tratamiento es quirúrgico y se realiza a los 9-12 meses de edad.
- Clinodactilia, se trata de una desviación de los dedos que afecta al plano transverso. La indicación quirúrgica se hace solo después de que el niño ha comenzado a caminar.
Bibliografía
-
Rampal V, Giuliano F. Forefoot malformations, deformities and other congenital defects in children. Orthop Traumatol Surg Res [Internet]. 2020;106(1):S115–23. Available from: https://doi.org/10.1016/j.otsr.2019.03.021
-
Martínez G. Deformidades De Los Pies En Niños. Rev Médica Clínica Las Condes. 2021;32(3):336–43.
-
Chang P, Rodas AC. Deformidades de los ortejos en niños. Dermatologia Cosmet Medica y Quir. 2011;9(3):215–20.



